- Ver todos los productos
-
LITERATURA INFANTIL
-
LITERATURA JUVENIL
-
COMICS Y MANGAS
-
LITERATURA
-
NOVELA
-
FANTASÍA
- CIENCIA FICCIÓN
-
LIBROS PARA ESTAR MEJOR
-
SOCIALES
- NATURALES
-
ARTE Y HUMANIDADES
- LIBRO OBJETO
- ACTUALIDAD
- BIENESTRAR
- AJEDREZ
Sinopsis: En el marco de las elecciones de 2023, la mayoría de los argentinos se declaró —en las encuestas, en las redes sociales y en las urnas— hastiada de los partidos y de las coaliciones creadas, tanto por peronistas como no peronistas, para llegar al gobierno. Como resultado, el electorado se inclinó por un líder que carecía de partido y aliados, y prometía que gobernaría sin negociar con nadie.
Sin embargo, pronto se hizo evidente que no es factible llevar esa promesa a la práctica. ¿Fue una respuesta sensata apostar por un gobierno unipersonal frente al fracaso de nuestras coaliciones? ¿Hubiera sido mejor enfrentar los problemas de los acuerdos entre partidos? ¿Hubiera sido más razonable intentarlo de nuevo con mejores criterios, ideas y protagonistas?
Para responder estas preguntas, Marcos Novaro recorre nuestra historia reciente y analiza los rasgos institucionales que han condicionado la vida de los partidos y la cooperación entre ellos. Parte de una premisa sencilla: la competencia entre coaliciones alternativas no va a desaparecer en el país, ya que la fragmentación del sistema político obliga a componer mayorías sobre la base de acuerdos. A partir de esa constatación, examina cómo puede corregirse el mal funcionamiento institucional y partidario para que arreglos exitosos —electorales y legislativos— puedan transformarse en gestiones eficaces e innovadoras.
ISBN: 9789877194883
AUTOR: Marcos Novaro
EDITORIAL: Fondo de Cultura Economica
PÁGINAS: 100
FORMATO:Papel
POR QUE ES TAN DIFICIL GOBERNAR ARGENTINA - NOVARO MARCOS
Sinopsis: En el marco de las elecciones de 2023, la mayoría de los argentinos se declaró —en las encuestas, en las redes sociales y en las urnas— hastiada de los partidos y de las coaliciones creadas, tanto por peronistas como no peronistas, para llegar al gobierno. Como resultado, el electorado se inclinó por un líder que carecía de partido y aliados, y prometía que gobernaría sin negociar con nadie.
Sin embargo, pronto se hizo evidente que no es factible llevar esa promesa a la práctica. ¿Fue una respuesta sensata apostar por un gobierno unipersonal frente al fracaso de nuestras coaliciones? ¿Hubiera sido mejor enfrentar los problemas de los acuerdos entre partidos? ¿Hubiera sido más razonable intentarlo de nuevo con mejores criterios, ideas y protagonistas?
Para responder estas preguntas, Marcos Novaro recorre nuestra historia reciente y analiza los rasgos institucionales que han condicionado la vida de los partidos y la cooperación entre ellos. Parte de una premisa sencilla: la competencia entre coaliciones alternativas no va a desaparecer en el país, ya que la fragmentación del sistema político obliga a componer mayorías sobre la base de acuerdos. A partir de esa constatación, examina cómo puede corregirse el mal funcionamiento institucional y partidario para que arreglos exitosos —electorales y legislativos— puedan transformarse en gestiones eficaces e innovadoras.
ISBN: 9789877194883
AUTOR: Marcos Novaro
EDITORIAL: Fondo de Cultura Economica
PÁGINAS: 100
FORMATO:Papel
Productos similares
1 cuota de $21.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |
3 cuotas de $7.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |









2 cuotas de $10.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |
6 cuotas de $4.875,48 | Total $29.252,90 | |
9 cuotas de $3.626,09 | Total $32.634,85 | |
12 cuotas de $2.947,11 | Total $35.365,35 | |
24 cuotas de $2.150,00 | Total $51.600,00 |







6 cuotas de $5.045,33 | Total $30.272,00 |

6 cuotas de $5.081,53 | Total $30.489,15 | |
9 cuotas de $3.802,39 | Total $34.221,55 | |
12 cuotas de $3.114,10 | Total $37.369,15 |

18 cuotas de $2.394,03 | Total $43.092,45 |








